5 aspectos clave al configurar tarifas No Reembolsables

 
 

5 aspectos clave al configurar tarifas No Reembolsables

Asegurar las reservas hoteleras es, hoy en día, tan importante como generarlas. Una de las medidas más eficaces para ello es configurar tarifas no reembolsables, que además de ayudarnos a asegurar las reservas, nos permitirán generar una base de ocupación más sólida en la que sustentar una estrategia más precisa con el resto de nuestro inventario. Debemos tener en cuenta una serie de circunstancias antes de crear nuestra estrategia No Reembolsable para evitar errores muy comunes y optimizar el rendimiento de nuestro hotel.

A la hora de establecer nuestra estrategia no reembolsable tenemos que tener en mente los siguientes dos objetivos en todo momento:

a) evitar la canibalización del resto de tarifas

b) tener el control de la tarifa en todo momento

En este post repasamos algunos aspectos básicos pero claves a la hora de trabajar con tarifas No Reembolsables, que además son de implementación inmediata.

 

1. Olvídate de enlazarlas a otras tarifas en las OTAs (tarifas derivadas)

Ten el control de las mismas en todo momento y desoye los consejos de las OTAs que te recomendarán ligarla a una tarifa con un % de descuento. Si haces caso a las OTAs, perderás el control de esa tarifa y no podrás cambiara, abrirla o cerrarla cuando quieras.

En cambio, es muy aconsejable establecer una diferenciación interna en la configuración de tu channel manager para mantener siempre una diferencia respecto de las tarifas flexibles a la vez que podremos manejar su disponibilidad a nuestro antojo.

 

2. Mantén una diferenciación atractiva para la No Reembolsable

Piensa como cliente (atractivo), no como hotelero (margen): ¿Qué diferenciación es atractiva para que el cliente me acabe reservando la tarifa No Reembolsable?

El impacto de la diferenciación dependerá mucho del nivel de ADR que maneje la propiedad. Un 10% puede parecer mucho en un hotel con un alto ADR e insignificante en otro con tarifas bajas. Igualmente el descuento no tiene por qué ser el mismo siempre, se puede variar por temporadas.

Puedes mantener una tarifa diferenciada directamente en tu channel manager como recomendamos en el anterior punto o trabajar con promociones diferenciadas que apliquen solo a la No Reembolsable.

Lo que no debemos hacer nunca es ofrecer una tarifa no reembolsable más cara que la flexible, no tiene mucho sentido… pero no es raro encontrarse con esta situación cuando buscamos opciones de alojamiento.

no-reembolsable-mas-cara.jpg

Ofrecer una tarifa No Reembolsable más cara que la Flexible no tiene mucho sentido...

3. Alinea su visibilidad con tu política de cancelación

La gran mayoría de los hoteles establecen una penalidad del 100% de la reserva si ésta se cancela dentro del periodo de cancelación. Esto hace que en las OTAs todas las reservas efectuadas con check-in ya dentro del periodo de cancelación se conviertan automáticamente en No Reembolsables. Muchos hoteles desconocen o no prestan atención a este detalle y su tarifa No Reembolsable acaba canibalizando el resto de tarifas dentro del periodo de cancelación.

En este ejemplo vemos dos tarifas exactamente iguales con diferentes precios debido a que el hotel no ha adecuado la tarifa No Reembolsable a su política de cancelación.

¿Solución? Para evitar este problema tan común, solo tenemos que establecer una restricción «Advance Purchase»en nuestro plan No Reembolsable para que solo esté disponible X días antes de la entrada (coincidiendo con el periodo de cancelación penalizable).

Ejemplo: Política de Cancelación gratuita hasta 7 días antes de la entrada, penalidad del 100% si se cancela después. El plan No Reembolsable llevará entonces una restricción advance purchase de 7 días antes de la entrada para que no se solapen los planes.

 

4. Aprovecha las tarifas no reembolsables para lanzar tus promociones más agresivas

Generalmente los descuentos más fuertes van asociados a condiciones más restrictivas de cancelación y reembolso.

Independientemente de cuál sea tu estrategia, recomendamos utilizar los planes No Reembolsables para participar en promociones o campañas que exijan un descuento más alto de lo que sueles ofrecer. Por ejemplo, Blackfriday.

 

5. Last Minute debería ser sinónimo de No Reembolsable

Si la configuración de tus políticas de cancelación es correcta y el release de los planes No Reembolsables está alineada a ella, como comentábamos en el punto 3, tus tarifas flexibles serán No Reembolsables por políticas en tu estrategia Last Minute (siempre y cuando no lances una oferta de último minuto con una antecedencia mayor a tu plazo de cancelación gratuita) . Esto tiene dos ventajas principales:

a) Si necesito lanzar un descuento de último minuto, estaré seguro que es No Reembolsable y podré ser más agresivo

b) El cliente que me reservó de forma flexible con anterioridad no tendrá ya la posibilidad de cancelar la reserva original y volver a reservar con mayor descuento

Esta configuración para las tarifas No Reembolsables, a priori sencilla, es clave además para asegurar la paridad entre OTAs y dar ventaja a nuestra página web sobre los intermediarios. ¡Solicita tu reporte gratuito y te diremos cómo!

Lets RevenueComentario